Immigration

¿Te detuvo la migra en la frontera? ¡Defiende tus derechos como residente!

¿Te detuvieron en la frontera? Como titular de una tarjeta verde, tienes derechos. Descubre qué hacer si la CBP cuestiona tu reingreso, cómo evitar errores costosos y por qué nunca debes renunciar a tu estatus legal.

Qué hacer (y qué no hacer) si la CBP cuestiona su regreso a los EE. UU.

Si tienes tu green card, hay algo que casi nadie te dice: puede que te detengan, te hagan preguntas, e incluso que se retrase tu entrada a Estados Unidos. Y sí, pasa cada vez más seguido.

Tal vez acabas de regresar de visitar a tu familia… vienes cansado, solo quieres llegar a tu casa. Entregas tu pasaporte y tu green card. El oficial teclea tu nombre… y de repente te dicen: “pase a secundaria”.

¿Por qué?
Puede ser que salió una alerta en el sistema. Puede ser por cuánto tiempo estuviste fuera. O incluso por algo en tu historial de hace años.

Ahora la CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) revisa a todos los viajeros con un sistema llamado ATS (Automated Targeting System). Ese sistema compara tu información con bases de datos policiales y de inteligencia.

Si el ATS marca algo, por ejemplo:

  • una ausencia larga de EE. UU.,
  • un arresto o condena pasada,
  • ciertos patrones de viaje,

…te pueden mandar a la famosa secundaria para más preguntas.

Y no es teoría: abogados de inmigración en todo el país, incluso miembros de AILA, reportan cada vez más casos de residentes permanentes detenidos cuando la CBP cree que aplica alguna excepción de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, sección 101(a)(13)(C).

Regresar a EE. UU. con green card

Esto es lo que dice la ley: si eres residente permanente legal (LPR), tienes derecho a regresar a EE. UU. después de viajar. Mantienes tu estatus a menos que:

  1. Lo abandones voluntariamente firmando el Formulario I-407
  2. Un juez de inmigración ordene tu expulsión
  3. El gobierno pruebe que lo abandonaste

Y aquí lo importante: como titular de green card, no estás sujeto a expulsión exprés. Eso significa que la CBP no puede simplemente decidir que pierdes tu residencia. Si creen que eres inadmisible, tienen que mandar tu caso con un juez.

“Residente que regresa” vs. “alien que llega”

La mayoría de los que regresan con green card son tratados como residentes que regresan — lo cual es bueno, porque significa que no estás pidiendo entrada de nuevo: simplemente vienes a tu casa.

Pero hay otra categoría: “alien que llega”. Y si la CBP decide que caes en esa categoría, pueden cuestionar tu entrada.

Algunas de las razones más comunes:

  • Estuviste fuera más de 180 días
  • Ciertos delitos (crímenes de “moral turbia”), aunque hayan pasado años
  • Salir de EE. UU. en medio de un proceso de expulsión
  • Intentar entrar sin pasar por un puerto oficial

Ojo: la Junta de Apelaciones de Inmigración dice que la CBP debe tener pruebas claras y convincentes para tratarte como “alien que llega”.

Factores comunes que hacen que te manden a secundaria

  • Ausencias largas: por ejemplo, un viaje de 7 meses para cuidar a un familiar enfermo. La CBP querrá ver que mantuviste lazos con EE. UU. (casa, trabajo, cuentas).
  • Antecedentes penales: incluso algo como un robo en tiendas de hace años puede encender la alarma.
  • Problemas en el extranjero: si te arrestaron fuera del país, eso puede bastar.
  • Salir en medio de un proceso de expulsión: súper grave.
  • Marcas en la base de datos (ATS): incluso si todo lo demás está bien.

En resumen: esto puede pasarte aunque lleves décadas viviendo en EE. UU.

Lo que NO debes olvidar

  • Tienes derecho a una audiencia con un juez de inmigración. La CBP no puede quitarte tu green card en el momento.
  • Tienes un derecho limitado a un abogado en la inspección. O sea, casi nunca dejan que tu abogado esté contigo en secundaria, pero sí tienes plenos derechos ya en la corte.
  • No firmes nada que no entiendas — especialmente el Formulario I-407.

Si no tomas nada más de este artículo, toma eso.

He visto a demasiada gente con green card sorprendida en el aeropuerto. Llegan cansados, el inglés no es su idioma fuerte, y un oficial con uniforme los presiona para que firmen algo “para hacer el proceso más fácil”.

Pero la verdad es esta: si firmas renunciando a tu estatus, es permanente. En cambio, si no firmas, tu caso pasa con un juez — y ese es tu derecho.

En Verdin Law, sabemos que proteger tu residencia requiere preparación y actuar rápido. Antes de viajar, podemos:

  • Revisar tu caso para detectar riesgos
  • Ayudarte a juntar documentos que te respalden
  • Presentar avisos para que la CBP sepa que ya tienes abogado

Viajar con tu green card debería ser algo rutinario, pero hoy la CBP está revisando más. Si te preparas antes, bajas el riesgo y proteges tu estatus.

Recuerda:

  • No tienes que firmar nada en la frontera
  • La CBP no puede quitarte tu residencia sin juez
  • Siempre puedes contactar a tu abogado o tu consulado
  • La preparación es tu mejor defensa

Si tú o alguien cercano es detenido en un puerto de entrada, actuar rápido hace toda la diferencia.

📞 Llámanos de inmediato al (214) 741-1700. Cuanto antes tengas un abogado de inmigración con experiencia, más opciones tendrás para mantener tu residencia segura.

Esto es Parte 1 de una serie de 3 sobre qué hacer si te paran en un puerto de entrada. En la Parte 2, vamos a explicar qué pasa en secundaria: qué puede y qué no puede hacer la CBP, qué pasa si revisan tu celular, y por qué nunca debes firmar tu green card sin consejo legal.

Sign up to our newsletter and get valuable immigration news, insights, and business strategy straight to your inbox every week.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Continue reading